
El participante aprenderá a:
- Comprender las funciones de los equipos que componen una Central de Ciclo Combinado y su integración en el proceso.
- Reconocer las buenas prácticas y precauciones requeridas durante su operación.
- Analizar el proceso de puesta en marcha de una Central de Ciclo Combinado.
Ingenieros, técnicos y personal de operación y mantenimiento, que desempeñen funciones en centrales de Ciclo Combinado. El curso se aplica a personal con todos los niveles de experiencia.
• Exposición dialogada mediante presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Debate entre los participantes.
Fue realizado en abril 2025 para siete personas de las empresas Siemens y Termoelectrica San Martín, quienes calificaron al curso con un promedio casi «Excelente» (4.6 de 5) y comentarios en las encuestas como «Muy bueno el nivel del curso. Me permitió aprender conceptos básicos de un ciclo combinado que no tenía en claro. Luego fue profundizando en distintos temas.»
Fue realizado en octubre 2022 para personal de la empresa SIEMENS en dos grupos: veinticinco personas en el primero y once en el segundo. Los participantes calificaron al curso con un promedio casi «Excelente» (4,4 de 5) y comentarios como «Se notaba la gran experiencia del instructor en la temática y su amplio espectro de conocimiento en el tema. La forma en la que lo transmitió al grupo también fue muy buena. Todo lo explicado llegó. Muy positivo.» y «Gran apoyo durante todo el curso de parte del instructor, brindando tranquilidad respecto a la temática abordada, desde su experiencia y formas de explicar.»
Fue realizado en 2017 para Central Térmica Roca, Sener, UTE, YPF de El Bracho y Marsh, quienes calificaron al curso con un promedio «Muy Bueno» (4 de 5) con comentarios como «Muy buen contenido, equilibrio entre práctica y teoría».
En 2016 para Tenaris, YPF, Sener, UTE Uruguay y Royal & Sun Alliance Seguros, quienes calificaron al curso con un promedio casi «Excelente» (4,5 de 5). Algunos comentarios de los participantes fueron «Los conocimientos y experiencia del instructor fueron transmitidos con claridad«; «Dinámico y práctico» y «Muy buenas las explicaciones sobre experiencias prácticas del instructor«.
En 2015 en tres ediciones para más de cincuenta y cinco personas de las empresas Colbún, SENER, Techint, PAE e INESCO. Las encuesta de los participantes dieron un promedio mayor a «Muy Bueno» (4,1 de 5). Algunos comentarios fueron «El instructor explica muy bien los temas a tratar«, «Muy buena la forma de entregar la información técnica con lo práctico y casos reales«, «Completo y enriquecedor«, «El instructor resulta muy didáctico para transmitir la experiencia» y «Muy bueno el dinamismo y apertura a los comentarios sobre que no todas las plantas son iguales en diseño, pero siguen un esquema de operación similar«.
En 2004 y 2005 fue dictado en Alstom Chile y en 2010 y 2011 en Aluar Puerto Madryn en un total de aproximadamente 70 personas, quienes calificaron al curso entre «Muy Bueno» y «Excelente».
Se ha desempeñado en las siguientes funciones:
• Operador de Centrales de Vapor (SEGBA / Central Costanera) desde 1987 hasta 1996.
• Operador de Ciclo Combinado (CBA / Central Costanera) desde 1997 hasta 2002.
• Jefe de Turno CCPP (ALSTOM Chile) desde el 2002 hasta el 2006.
• Coordinador de Control Operativo / Ingeniería de Procesos (ALUAR) desde el 2016 hasta la fecha.
• Es Técnico Químico de la Escuela Nacional de Educación Técnica Dr. Norberto Piñero.
• Actualmente se desempeña como supervisor Principal de Operaciones de Energía de ALUAR desde el 2016 hasta la fecha.
Módulo I: Turbinas de Gas.
Aire:
• Casa de filtros (admisión de aire).
• VIGV (álabes variables de regulación de admisión de aire).
• Sistema Blow Off (sistema de alivio compresor principal).
• Compresor.
– Objetivo del sistema.
– Descripción de los componentes principales.
– Estado de reposo.
– Operación.
– Precauciones
Combustible:
• Sistema de combustible (líquido / gas).
• Sistema de gas de encendido (propano).
– Objetivo del sistema.
– Descripción de los componentes principales.
– Secuencia de encendido (genérica).
– Control de temperaturas.
– Quemadores de difusión y de premezcla.
– Cambio de combustión.
– Control de emisiones gaseosas.
– Operación.
– Precauciones.
Turbina:
• Componentes principales.
• Breve descripción de su funcionamiento.
• Sistema de refrigeración.
Auxiliares:
• Sistema de aceite de lubricación y emergencia.
• Sistema de aceite de Control (aceite hidráulico).
• Sistema de aceite de levantamiento.
• Sistema de virado.
• Chimenea Bypass.
– Objetivos de los sistemas.
– Breve descripción de sus componentes.
– Funcionamiento.
– Operación automática o manual.
Turbina de gas:
• Proceso de arranque y parada.
– Preparativos para la puesta en marcha.
– Secuencia automática de arranque y parada.
– Fases del arranque.
– Control de aceleración, velocidad y carga.
Módulo II: Calderas.
Componentes principales
• Economizador.
• Evaporador.
• Domo.
• Sobrecalentador.
• Objetivos de cada uno de los componentes.
• Ciclo de evaporación y sobrecalentamiento.
Calderas
• Caldera de alta presión.
• Caldera de presión intermedia.
• Caldera de baja presión.
• Recalentado.
Módulo III: Ciclo Agua-Vapor.
Desde el tanque de condensado al tanque de alimentación.
• Esquema.
• Funcionamiento.
• Control nivel tanque condensado.
• Control nivel tanque alimentación.
Desde el tanque de alimentación a las calderas.
• Esquema.
• Descripción del tanque de alimentación.
• Bombas de alimentación.
• Baja Presión y Alta Presión.
Condensador aerocondensador.
• Descripción del sistema.
• Esquemas.
Eyectores.
• Objetivo del sistema.
• Componentes.
• Descripción.
• Esquemas.
Vapor principal.
• Objetivo del sistema.
• Componentes principales.
• Funcionamiento del sistema.
• Perturbaciones y fallas.
• Esquema vapor principal.
Bypass alta y baja presión.
• Objetivo del sistema.
• Componentes principales.
• Funcionamiento del sistema.
• Perturbaciones y fallas.
Módulo IV: Turbina de vapor.
Turbina de Vapor.
• El proceso del vapor.
• Sistemas auxiliares de la Turbina de Vapor.
Vapor de sellos. Sistema vacuo regulador. Sistema atemperación.
• Objetivo del sistema.
• Componentes principales.
• Funcionamiento del sistema Esquemas
Sistema drenaje Turbina Vapor.
• Objetivos del sistema.
• Componentes principales.
• Descripción de los componentes.
• Clasificación de los drenajes.
• Funcionamiento del sistema.
• Esquemas.
Aceite de Lubricación. Aceite de levantamiento. Sistema de virado TV. Aceite hidráulico.
• Objetivos del sistema.
• Componentes principales.
• Funcionamiento del sistema.
• Esquemas.
Módulo V: Operación del Ciclo Combinado.
Puesta en marcha.
• Acciones y controles previos.
• Seguridad.
Secuencias de arranque y parada.
• Auxiliares.
• Turbina de gas.
• Caldera.
• Turbina vapor.
Operación.
• Normal.
• Contingencia.
- Fechas: A definir.
- Duración total: 25 horas
- Modalidades:
OPCION 1: Asincronica ¡Empiece hoy!
OPCION 2: Online en vivo.
OPCION 3: Presencial en planta.
- Precio: $ 435.600 Final ($360.000 + IVA) para modalidad asincronica. Valor expresado en Pesos Argentinos. Otras modalidades consultar.
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.