
El participante aprenderá a:
- Incrementar y profundizar sus conocimientos sobre equipos centrífugos. Partes constitutivas y elementos más importantes.
- Interpretar y analizar la curva de una bomba centrifuga.
- Operar y mantener una bomba centrifuga para lograr alto nivel de vida útil.
- Aplicar y comprender las normas API 610 de bombas centrifugas.
- Aplicar y distinguir los sellos mecánicos según API 682 y planes API.
• Gerencias medias
• Supervisores y operarios de mantenimiento, proceso y técnica
• Con 2 a 3 años de antigüedad en el puesto
• Jóvenes ingenieros para formación profesional
• Compradores técnicos para formación
Acceso a nuestra Aula Virtual, disponible las 24 horas, en donde encontrarás:
- Videos explicativos realizados por el instructor. 32 módulos de 15 minutos cada uno.
- Material de lectura en PDF descargable.
- Ejercicios individuales para afianzar conceptos, corregidos por el instructor.
- Evaluación final integradora de todos los contenidos vistos.
- Consultas al instructor a través de mensajería interna.
- Posibilidad de asistir a clase en tiempo real con el instructor, para resolver consultas, a través de Zoom, un encuentro programado cada 15 días.
Una vez abonada su inscripción, recibirá su usuario y tendrá un plazo máximo de dos meses para realizar el curso.
Al finalizar el curso, enviaremos su certificado de asistencia en formato PDF descargable.
Fue realizado desde 2011 a 2022 para más de cien personas de las empresas Austin Powder, SaltaPetrol, Kalpa Grupo, PAMPA ENERGIA, VEOLIA, HUINOIL, Petrogas, Tarjeta Naranja, Compañía Mega, TECNA, Pampa Energía, Tecpetrol, Repsol Ecuador, Central Vuelta Obligado, SIEMENS, Gastotal, Laboratorios Bagó, ENSI, Bureau Veritas, AXION, CNEA, CAPSA, Tecna, Chevron, LDC Argentina y Petrobras, AESA, YPF, Tecna, PAE, Siemens, ENDESA, Centrales Térmicas Mendoza, Bunges, Dalkia, Janus, YPF, NA-SA, Central Costanera y varias refinerías de Sudamerica y España.
Calificaron al curso con un promedio casi «Excelente» (4,2 de 5) y comentarios como «El instructor es un genio. Aprendí mucho«; «La parte de lubricación, sellos y de perfiles de alabes muy interesante«; «Lo mejor del curso fue la buena voluntad y predisposición del instructor en atender todas las inquietudes de los presentes. Supo transmitir de manera correcta conceptos fundamentales de la teoría y al mismo tiempo compartir toda su experiencia», «Se entendía bien lo explicado y la experiencia del instructor«, «Muy bueno el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes y el instructor«, «Buena predisposición para atender dudas y la atención», «Lo mejor fue la experiencia del Ing. Montes en modos de falla de bombas y sellos«,»Muy buenas las respuestas a preguntas a casos particulares«.
Ing. Héctor Montes
• Instructor de diversos cursos en empresas (Axion, YPF Lujan de Cuyo). En 2013, 2014, 2015 instructor de cursos (part time) para personal empresa Ternium a través de convenio con UTN Facultad Regional Delta.
• Posee un post grado como “Especialista en Docencia Universitaria».
• Ha dictado el curso en Refinerías de Exxonmobil (Argentina, Nicaragua y El Salvador), Petronor (Bilbao España) PVDSA (Venezuela: Maturin, Barcelona, Puerto La Cruz,) entre otros, PetroPeru (Talara) y en CTI Solari y Asociados.
• Instructor en EEST nro. 4 Zarate a través de Consultora Miding Gestion para empresa Ternium (Formación de Técnicos).
• Trabajo más de 32 años en empresa Exxonmobil (Refinería Campana), desempeñándose, entre otras funciones como Jefe de Taller Mecánico y con amplia experiencia como Especialista de Equipos Rotantes.
• Ha concurrido a varios simposios y reuniones de trabajo en refinerías de EEUU, con presentaciones inherentes al tema.
• A partir del año 2009 y hasta fines de 2013, actuó como Asistente Técnico Comercial para Italia en la empresa Sicelub, líder en lubricacion de equipos. Capacitando personal propio y externo en lubricacion de equipos rotantes, donde ha presentado el tema en más de 10 Refinerías de Italia.
• Ha presentado un trabajo sobre “Lubricacion en reductores de velocidad de torres de enfriamiento“ en conjunto con los Ing. Schmid y Ing. Bollous en el 68th Annual Meeting & Exhibition, Mayo 2013 en Detroit, Michigan, Society of Tribologists and Lubrication Engineers.
Módulo I: Fundamentos Bombas
Video 1 – Fundamentos Bombas
Módulo II: Curva de la bomba
Video 2: Curva de la bomba – parte 1
Video 3: Curva de la bomba – parte 2
Módulo III: Cavitación
Video 4: Cavitación – Altura Neta Positiva de Aspiración
Módulo IV: Sellos Mecánicos
Video 5: Sellos mecánico
Video 6: Sellos mecánicos – parte 1
Video 7: Sellos mecánicos – parte 2
Video 8: Sellos mecánicos – parte 3
EJERCICIO 1
Módulo V: Sellos Mecánicos – Planes API
Video 9: Sellos mecánicos – Planes API – parte 4
Video 10: Sellos mecánicos – Planes API – parte 5
Video 11: Sellos mecánicos – Planes API – parte 6
Video 12: Sellos mecánicos – Planes API – parte 7
Módulo VI: Instalación de Sellos Mecánicos
Video 13: Instalación de Sellos Mecánicos – parte 1
Video 14: Instalación de Sellos Mecánicos – parte 2
Video 15: Instalación de Sellos Mecánicos – parte 3
Módulo VII: Aplicación y Construcción de Bombas Centrífugas
Video 16: Aplicación y Construcción de Bombas Centrífugas ‘’overhung’’ – parte 1
Video 17: Aplicación y Construcción de Bombas Centrífugas ‘’overhung’’ – parte 2
Video 18: Aplicación y Construcción de Bombas Centrífugas ‘’overhung’’ – parte 3
EJERCICIO 2
Módulo VIII: Rodamientos
Video 19: Rodamientos – parte 1
Video 20: Rodamientos – parte 2
Módulo IX: Lubricación
Video 21: Lubricación – parte 1
Video 22: Lubricación – parte 2
Video 23: Lubricación – parte 3
EJERCICIO 3
Módulo X: Acoplamientos, Filtros y Alineación de Bombas
Video 24: Acoplamientos
Video 25: Filtros y Alineación de Bombas
Módulo XI: Conceptos claves
Video 26: Conceptos claves – parte 1
Video 27: Conceptos claves – parte 2
Video 28: Conceptos claves – parte 3
Módulo XII: Bombas Desplazamiento Positivo
Video 29: Bombas– parte 1
Video 30: Ensamble y desensamble de Bombas Milton Roy
Módulo XIII: Fallas en Bombas
Video 30: Fallas en Bombas – parte 1
Video 32: Respuestas a consultas.
EJERCICIO FINAL
Modalidad online en vivo
- Fechas: Lunes 6 al jueves 9 de mayo de 2024
- Horario: de 9hs a 13hs
(horario de Argentina UTC-3) - Duración total: 16 horas.
- Qué incluye: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes + aula virtual NEO.
- Precio: $ 120.000 + IVA. Valor expresado en Pesos Argentinos. IMPORTANTE: el precio es estimado y se confirmará un mes antes del curso.
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.
Modalidad asincronica
- Fechas: Comience cuando Ud. quiera.
- Duración total estimada: 16 horas.
- Qué incluye: Clases grabadas en video, ejercicios y evaluaciones, todo desde nuestra aula virtual NEO.
- Precio: $ 45.000 + IVA. Valor en Pesos de Argentina. Las empresas del exterior deberán pagar el IVA por tratarse de un servicio brindado en Argentina y el costo del pago internacional
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia