
El participante aprenderá a:
- Conocer distintas tecnologías para la medición y control de nivel de líquidos y sólidos en tanques y también en recipientes a presión, aplicada a distintos procesos industriales.
- Identificar aplicaciones para optimizar la gestión de inventarios y la seguridad operativa.
- Adquirir conocimientos para la selección e instalación de distintos instrumentos.
Personal de mantenimiento de instrumentación, operaciones y producción, para la industria de petróleo, gas, alimentación, petroquímica, entre otros.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Debate entre los participantes.
Fue dictado para personal de mantenimiento y producción de la industria petrolera (Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia-SC y Las Heras-SC), en varias oportunidades, en grupos de 6 a 15 personas y en IAPG seccional Sur (Comodoro Rivadavia).
Ing. Raúl Oscar Lede
Ingeniero en Electrónica de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, con amplia experiencia en las áreas de Ingeniería de Obras, Ingeniería y Mantenimiento de sistemas de Instrumentación, Control y Comunicaciones, Mantenimiento integral de tanques e Integridad de ductos y gestión de contratos de servicios.
Más de 23 años en la industria del petróleo y gas Tecpetrol y de ocho años en empresa de servicios de automatización e instrumentación. Actualmente se desempeña como Coordinado de Servicios en la empresa SEIP SRL de Comodoro Rivadavia, Argentina.
• Generalidades
• Calibración de tanques. Fundamentos. Metodologías
• Detección de nivel
– A flotante
– Horquilla vibrante
– Conductivo
• Medición de nivel continuo
– Cinta y pilón
– A desplazador
– Hidrostático
– Magnetoestrictivo
– Capacitivo
– Radar
– Ultrasonido
• Medición de nivel de interfaz
– Radar
– Absorción
– Capacitivo
• Medición de temperatura en tanques
– Estándares
– Corrección de volumen en tanques
• Para cada tipo de medidor:
– Principio de medición
– Funcionamiento
– Aplicaciones
– Instalación
• Selección y especificación de medidores
- Fechas: Miercoles 25 de marzo al viernes 27 de marzo de 2026.
- Horario: de 9hs a 12hs (horario de Argentina UTC-3)
- Duración total: 12 horas
- Modalidad: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes.
- Precio: A definir.
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.





































