
El participante aprenderá a:
Personal Productivo y Técnico:
- Conocer los tipos de andamios que existen en el mercado y las diferencias entre ellos.
- Distinguir las piezas que conforman un sistema de andamios multidireccionales y sus funciones.
- Interpretar si un andamio es el adecuado para una tarea específica.
- Analizar una zona de trabajo y diseñar cómo será el andamio que mejor cumpla los requerimientos de la tarea a realizar sobre él.
- Contemplar antes del montaje los materiales necesarios para el mismo.
- Optimizar tiempos de montaje y desmontaje.
- Evaluar si una estructura ya montada cumple con la normativa y es segura para el usuario.
Personal Comercial y Técnico:
- Determinar el volumen de materiales en el que se deberá invertir para un proyecto.
- Identificar sobredimensionamientos estructurales innecesarios.
- Mejorar el rendimiento económico en la contratación de un servicio de montaje o suministro de materiales.
- Diseñar estructuras multidireccionales.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales y obras modelo.
• Realización de ejercicios individuales (examen teórico)
• Debate y aporte de ideas entre los participantes
• ALUR, Bella Unión – Uruguay, diciembre de 2018 y febrero de 2020, 12 personas.
• PAE Campana, enero de 2019, mayo de 2019, diciembre de 2019 y marzo de 2020, 33 personas.
• HIDROVÍA, enero de 2019, 10 personas.
• DOW-CORTEVA PGSM, Santa Fe, diciembre de 2019, 8 personas.
• TANDANOR, marzo de 2020, 7 personas.
Mariano Azcuy
Hace 9 años es Gerente de la unidad de Andamios de CIMSA desde su creación, realizando la revisión de proyectos y el análisis económico de cada obra en conjunto con el departamento técnico.
En los años 2014 y 2016 viajó a España para recibir capacitaciones técnicas sobre el correcto montaje de andamios de acuerdo a las exigencias más alta a nivel mundial.
Gracias a eso, CIMSA se posicionó en el rubro realizando obras emblemáticas, con altos grados de complejidad sin desvíos, planteando siempre la seguridad como prioridad y la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo. Dicha experiencia le permitió ser un referente del sector, brindado capacitaciones técnicas con el aval de Scafom Rux para un sinfín de empresas tales como, YPF, ENEL, DOW PETROQUIMICA, ANCAP, PAN AMERICAN ENERGY, e incluso para la Universidad Tecnológica Nacional. En el año 2017 dicha capacitación fue seleccionada para realizarse en el ámbito de la Expo Oil & Gas con muy buena participación.
• Diferentes tipos de sistemas de andamios.
• Clasificaciones.
• Ventajas y desventajas del sistema modular.
• Ventajas y desventajas del sistema multidireccional.
• Normativa de fabricación.
• Tipología de andamios y sus componentes.
• Piezas, medidas y capacidades.
• Criterios de montaje, control y habilitación.
• Control preliminar de montaje.
• Secuencia de montaje y control de materiales.
• Normas de comportamiento en el uso y mantenimiento de características de seguridad.
• Diseño de estructuras.
• Obras modelo.
- Fechas: Jueves 15 y viernes 16 de febrero de 2024.
- Horario: de 9hs a 12hs
(horario de Argentina UTC-3) - Duración total: 6 horas
- Modalidad: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes + aula virtual NEO.
- Precio: $ 45.000 + IVA. Valor expresado en Pesos Argentinos. IMPORTANTE: el precio es estimado y se confirmará un mes antes del curso.
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.