
El participante aprenderá a:
- Interpretar la normativa vigente.
- Analizar e interpretar especificaciones técnicas y hojas de datos.
- Especificar un tablero eléctrico y sus componentes en función de la aplicación y su sitio de instalación.
- Verificar mediante cálculo de sistemas de barras en función de su corriente permanente y a los esfuerzos térmicos y electrodinámicos de la corriente de cortocircuito.
- Verificar mediante cálculo de sobreelevación de temperatura de tableros eléctricos.
Profesionales, técnicos y personal idóneo del rubro eléctrico que desarrollan tareas de proyecto, adquisición, construcción, mantenimiento y operación de tableros eléctricos de baja tensión para la industria.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de documentos reales.
• Ejercitación mediante cálculos de verificaciones de parámetros de diseño
• Debate entre los participantes.
Fue dictado en junio 2024 para veinticuatro personas de las empresas ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS C.L., PowGen, PECOM, TIMBO, MANPETROL, Fox Petrol y CAMERON Argentina con muy buenos resultados.
Además fue dictado en octubre 2023 para ocho personas de la empresa SECCO quienes calificaron al curso con un promedio casi «Excelente» (4,2 de 5) y comentarios como «Se abordó la mayor cantidad de temas posibles para conocer más sobre tableros BT. El profesor dio los temas con sencillez, de forma completa, con buenos ejemplos y aplicaciones.»
El curso fue realizado en septiembre 2023 para veintiseis personas de las empresas SECCO, PCR, ByPass Ingeniería, EQA, FoxPetrol, Saltapetrol y Establecimientos Las Marías. Los participantes calificaron al curso con un promedio en las encuestas casi «Excelente» (4,2 de 5) y comentarios como «Gran cantidad de conocimiento del instructor, de acuerdo con su extensa experiencia en el tema.».
En julio 2022 fue realizado para trece personas de la empresa Oilfield & Production Services S.R.L quienes calificaron al curso con un promedio de «Muy bueno» (4 de 5) y comentarios como «La dinámica en las clases y la experiencia del instructor se nota mucho en lo que trasmite; varias dudas que tenía eran sobre la parte práctica en el armado de los CCM y TGBT fueron respondidas sin necesidad de consultarlas, lo que da cuenta de la experiencia que tiene en el tema. Me quedo contento con la participación en el curso y con el material que nos queda como guía de consulta.»

- Ingeniero electricista graduado en 1990 en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires, con más de 40 años de experiencia en empresas de rubro eléctrico con intervención en la construcción de tableros y celdas de media tensión, obras del ámbito industrial, naval, generación, ET de alta tensión, transmisión y distribución de energía y operadoras de Oil & Gas.
- Más de 10 años como referente de la especialidad electricidad, instrumentos y sistemas de adquisición de datos de Tecpetrol, parte de la Organización Techint, para sus operaciones en Argentina, Venezuela, Ecuador, México y Colombia.
- Instructor de cursos varios de instalaciones eléctricas en industria de Oil & Gas, minería e instalaciones de media y baja tensión en general.
- Asesor técnico para operadoras de Oil & Gas
- Asesor técnico para fábricas de tableros eléctricos e instalaciones eléctricas de media y baja tensión.
Introducción
• Generalidades, clasificación general de tableros eléctricos bajo cubierta metálica, tensiones normalizadas.
• Requerimientos básicos para la definición de un nuevo tablero. Especificaciones técnicas, hojas de datos, documentos de proyecto, lista de componentes, etc.
• Rol de usuario, proyectista, comprador, vendedor, fabricante, instalador, operador y equipo de manteniendo.
• Normativa, local e internacional, similitudes y diferencias. Normas adoptadas en ArgentinaIEC / IRAM
Módulo I
• Generalidades, definiciones, características eléctricas y del lugar de instalación.
• Condiciones de uso y características constructivas. Condiciones delsitio de instalación. Condiciones especiales de servicio. Desclasificación de equipos.
• Grado de protección mecánica.
• Tipo de compartimentación.
• Sobreelevación de temperatura.
• Protección contra cortocircuitos.
• Sistema de barras y conductores.
• Protecciones contra shock eléctrico y contactos accidentales directos e indirectos, Circuitos de protección.
• Arc Flash.
Módulo II
• Equipamiento de maniobra y protección.
• Criterios para la elección de interruptores, consideraciones para su instalación. Características definidas por las normas constructivas. Protecciones, curvas
• Arrancadores de motores, consideraciones para la elección del tipo de arranque en función de la red y tipo de aplicación, coordinación de protecciones, tipo 1 y 2
• Arrancadores a tensión reducida para motores de jaula de ardilla, estrella triángulo, autotransformadores, arrancadores suaves.
• Variadores de frecuencia, elección y consideraciones para su instalación.
Módulo III
• Diseño mecánico, tipo de ejecución, aislación y distancias entre partes bajo tensión, propiedades dieléctricas, segregación de circuitos, accesos
• Dimensionamiento
• Alternativas de verificación del diseño según IEC 61439
• Circuitos auxiliares.
• Enclavamientos mecánicos y eléctricos
• Cálculo de verificación de barras al esfuerzo de corrientes de cortocircuito
• Cálculo de calentamiento
• Cálculo del nivel de arc flash
• Ensayos de tipo y rutina
• Arco interno
• Ensayos de homologación de tipos de cerramientos
• Distorsión armónica
• Compatibilidad electromagnética
• Controles durante la construcción, norma ISO 9000
• Transporte, instalación, operación y mantenimiento
Conclusiones
- Fechas: A definir.
- Duración total: 16 horas
- Modalidades:
OPCION 1: Asincronica ¡Empiece hoy!
OPCION 2: Online en vivo.
OPCION 3: Presencial en planta.
- Precio: $ 181.500 Final ($ 150.000 + IVA) para modalidad asincronica. Precio expresado en pesos de Argentina. Otras modalidades consultar.
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.