El participante aprenderá a:
- Comprender los riesgos para las personas que operan dentro de instalaciones con equipamientos eléctricos.
- Conocer los medios de protección personal.
- Conocer los riesgos ocultos presentes en las instalaciones eléctricas.
- Conocer los riesgos operativos.
- Analizar las instrucciones operativas y los procedimientos eléctricos.
- Desarrollar nuevos procedimientos que generen mayor seguridad en las operaciones eléctricas
- Conocer las normativas nacionales vigentes.
Ingenieros, en las especialidades de seguridad e higiene, civil, mecánicos; Maestros mayores de obra; técnicos e idóneos con experiencia, en las áreas de operaciones, seguridad e higiene, mantenimiento eléctrico, mecánico, e instrumentación. Aplicable a personal de industrias de energía, oil & gas, minería, petroquímica, y a toda planta de procesos industriales.
Nivel mínimo: Personas con conocimientos de electrotecnia, y con una experiencia mínima de 1 año en equipamiento e instrumental eléctrico.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Debate entre los participantes.
• Realización de ejercicios grupales.
Fue dictado desde el año 1995 hasta el 2024 para aproximadamente entre 300 y 500 personas anuales para la empresa Total Energies (en las plantas de Rio Cullen y Cañadón Alfa, en la provincia de Tierra del Fuego y en la provincia de Neuquén, en las plantas de San Roque y Aguada Pichana) y para la escuela laboral San Roque en la ciudad de Bahía Blanca.
- 35 años de experiencia en la industria petrolera (Total Energies), en el puesto de jefe de mantenimiento eléctrico, y aislaciones térmicas.
- Mantenimiento de 2 plantas de alta complejidad on shore y de 5 plataformas off shore, ubicadas en la provincia de Tierra del Fuego (Rio Cullen y Cañadón Alfa) y de 2 plantas en la provincia de Neuquén (Aguada San Roque y Aguada Pichana).
- 29 años de experiencia como instructor de Riesgo Eléctrico, y Áreas Clasificadas, certificado por APAVE (Ente Francés de Seguridad).
Actividades anteriores:
- Supervisor de montajes y mantenimiento en la Oleaginosa Moreno S.A.
- Oficial electricista múltiple en la empresa ALUAR.
- Electricista Naval, en las empresas Cono Austral y Productos del mar, en barcos de gran porte.
Encargado de montajes eléctricos en INGEBA fabrica de calderas y generadores de aire caliente industriales. - Técnico electrónico, cursado en ENET N°1 de Punta Alta y ENET N°3 de Bahía Blanca. Cursado de 4 años en la carrera de Ingeniería eléctrica en la especialidad de corrientes fuertes en UTN.
- Universidad Austral, Post grado Especialista en planificación y control de mantenimiento
Módulo 1: Los riesgos de la electricidad para las personas (Con análisis de casos reales)
- Efectos de la electricidad en el cuerpo humano
- Materiales aislantes y conductores de la electricidad
- Niveles de tensión
- Distancias de seguridad
- Arco eléctrico (Arc Flash) (Con análisis de casos reales)
- Contactos directos e indirectos
- Las 5 reglas de oro
- Equipos de protección personal
Módulo 2: Los riesgos de la electricidad en las instalaciones eléctricas
- Regímenes de neutro (TT, TNC, TNS, IT)
- Protecciones contra cortocircuitos y sobrecargas
- Protecciones diferenciales
- Resistencias de contacto
- Protecciones de arcos eléctricos
- Puestas a tierra (PAT)
- Baterías de UPS y fuentes de alimentación
Módulo 3: Los riesgos operativos
- Las instrucciones para maniobras en BT, MT y AT
- Los procedimientos operativos
- Los planes de mantenimiento predictivo
- Los planes de mantenimiento preventivo
- Las intervenciones correctivas
- Permisos de trabajo
- Condenaciones eléctricas (Realización de ejercicios individuales y grupales)
- Instalaciones con áreas clasificadas
- Paradas de planta (Preparación y ejecución)
- Sistemas de alivio de carga
Módulo 4: Organismos reguladores
- ENRE
- SADI
- Camessa
- AEA
Módulo 5: Marco legal
- Ley de Seguridad e Higiene del trabajo N°19587
- Decreto complementario N° 911/96
- Decreto complementario N°351/79
- Resolución Superintendencia de Riesgo del
- Trabajo (SRT) 3068/14
- Resolución Superintendencia de Riesgo del
- Trabajo (SRT) 900/15
- Fechas: Lunes 5 de marzo al miercoles 7 de marzo de 2025.
- Horario: de 9hs a 13hs (horario de Argentina UTC-3)
- Duración total: 12 horas.
- Modalidad: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes + aula virtual NEO.
- Precio: $180.000 + IVA ( $217.800 Final). Valor expresado en Pesos Argentinos.
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.