
El participante aprenderá a:
- Identificar y reconocer la problemática que afecta la calidad de los fluidos y la integridad de los materiales en el circuito de producción de un yacimiento.
- Analizar, evaluar la severidad del problema y conocer las soluciones químicas aplicables.
- Diseñar y aplicar metodologías de seguimiento y/o trasmitir/decidir acciones de control (según el nivel de responsabilidad) para prevenir, mitigar o eliminar la problemática que afecta a los fluidos e instalaciones.
Técnicos y Supervisores de Producción de yacimientos de Petróleo y Gas.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.
Fue realizado en julio 2023 para treces personas de las empresas Total Austral, Pampa Energía, PCR, CGC y Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería de La Pampa, quienes calificaron al curso con un promedio «Muy bueno» (4,1 de 5) y comentarios positivos como «Lo pedagógico con lo que se manejó Conrado, partiendo de que hay gente de todos los niveles en los conocimientos del tema a tratar por parte de él, una persona muy empática para con el grupo, muy receptivo a los comentarios de mi parte (en este caso) de acuerdo con nuestra experiencia laboral, y muy entendido de los temas cuando los debía explicar desde el llano. El material también es bueno y los tiempos respetados a lo pautado, más teniendo en cuenta que algunos estábamos en rotación.»
Fue realizado en diciembre 2020 para diez personas de las empresas Pampa Energia, PAE, Tecpetrol, FRIO INDUSTRIAS ARGENTINAS y CAPEX, quienes calificaron al curso con un promedio de «Muy Bueno» (4 de 5) y comentarios positivos como «El curso pudo refrescar mis conocimientos en los procesos y ver el sistema como un circuito cerrado. Muy claros y completos los apuntes, y están buenas las preguntas al final de cada capítulo para rescatar algunos tips y llevarlos a los problemas reales en las plantas y procesos del yacimiento«, «Muy buena disponibilidad de Conrado para contestar preguntas» y «Cantidad de fotos de casos reales»
Fue dictado para Supervisores de Campo (Perez Compac SA) en 2001/2002 en diferentes yacimientos de Argentina, Perú y Venezuela un total de más de 80 personas y con muy buenos resultados. Además fue dictado para técnicos de venta y aplicación de compañias proveedoras de productos químicos para upstream en Weatherford en 2011 y Lubrizol Oilfield Chemicals en 2016.
Ing. Conrado Ebner
• Ingeniero en Petróleo. Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco» – Comodoro Rivadavia – (1976-1982).
• Técnico Químico. Escuela Nacional de Educación Técnica N°1 «Gral. Ing. Alonso Baldrich» – Comodoro Rivadavia – 1975.
• Se ha desempeñado como Gerente General de la empresa LUBRIZOL Argentina.
• Ha sido Gerente Unidad de Negocios – Engineered Chemistry para ABC (WEC) en WEATHERFORD Argentina, liderando un equipo de técnicos e ingenieros dedicado a brindar soluciones de ingeniería química y tratamiento en la industria de Oil & Gas.
• En GTC Servicios ha sido Gerente de Servicios Especiales Petroleros. Y en SKANSKA S.A. – Servicios Petroleros Gerente de Operaciones de Argentina y Gerente del Area de Negocios SOM Plantas SKANSKA – Servicio de Operación y Mantenimiento de Plantas y Operaciones Tercerizadas en Argentina.
• Desde 1995-2003 se desempeño en la petrolera Perez Companc como Ingeniero de Corrosión y Procesos (Ing. Senior – Staff Ing. de Producción. (Río Negro – Neuquén).
• Además ha trabajado en Exxon Chemical e YPF.
• Ha dictado numerosos cursos técnicos y publicado diversos trabajos sobre su especialidad.
Módulo I: Circuito de Producción – Circulo de la Operación.
• Breve reseña de los Procesos y Fluidos involucrados en un Sistema de Producción Típico de un Yacimiento Maduro de Petróleo y Gas.
• Circuito de Producción y Círculo de la Operación.
Módulo II: Fluidos Producidos y su problemática.
• Especificaciones para su venta (Petróleo y Gas) – Especificaciones del Agua para Disposición o Inyección para Recuperación Secundaria.
• Contaminaciones directas e indirectas que afectan la Integridad de los materiales, equipos y la Calidad de los Fluidos. Subproductos de la Corrosión, Depósitos y Emulsiones.
Módulo III: Corrosión.
• Teoría y definición – Tipo y formas – Causas y Problemas – Identificación y Control dentro del Circuito de Producción. Tipos de Prevención y Acciones Correctivas.
Módulo IV: Tratamientos Químicos para el control de la Corrosión.
• Inhibidores de Corrosión, Secuestrante de gases y Bactericidas – Características y actividad. Aplicación.
Módulo V: Depósitos.
(Incrustaciones, Sedimentos Orgánicos, Cristales de Sales de Sodio, Depósitos de Hidratos, Parafinas y Asfaltenos)
* Incrustaciones
• Teoría y definición – Tipo y formas – Causas y Problemas – Identificación y Control dentro del Circuito de Producción. Tipos de Prevención y Acciones Correctivas.
• Tratamientos Químicos para el control de las Incrustaciones – Inhibidores de Incrustaciones – Características y actividad – Aplicación.
Módulo VI: Sedimentos Orgánicos (Limos, Bio-ensuciamiento)
• Teoría y definición – Tipo y formas – Causas y Problemas – Identificación y Control dentro del Circuito de Producción.
• Tratamientos Químicos para el control de la Corrosión – Inhibidores, Bactericidas – Características – Aplicación.
Módulo VII: Otros depósitos (Halita, Hidratos)
• Definición y formas – Causas y Problemas – Identificación y Control dentro del Circuito de Producción.
• Tratamientos Químicos para el control – Inhibidores de Sales, Inhibidores de Hidratos – Características – Aplicación.
Módulo VIII: Parafinas y Asfaltenos
• Teoría y definición – Tipo y formas – Causas y Problemas – Identificación y Control dentro del Circuito de Producción. Tipos de Prevención y Acciones Correctivas.
• Tratamientos Químicos para el control de las Incrustaciones – Inhibidores de Parafinas, Dispersantes de Parafinas y Asfaltenos, Solventes – Características y actividad – Aplicación.
Módulo IX: Trabajo Grupal – Corrosión y Depósitos
• Evaluación de una problemática con datos y observaciones reales de campo – Conclusiones y Acciones a tomar (aplicación de conocimientos e información dada)
Módulo X: Emulsiones.
(Tipos y formas – Características – Factores que influyen en su generación.)
* Emulsiones Regulares – Agua en Petróleo (W/O):
• Características – Causas y Problemas – Control y Monitoreos – Prevención y mitigación. Identificación según el Circuito de Producción.
• Tratamientos químicos para la resolución de Emulsiones Regulares (separación de agua y sedimentos del Petróleo). Procesos básicos de una Planta Deshidratadora de Petroleo.
Módulo XI: Emulsiones Inversas – Petróleo en Agua (O/W)
• Características – Causas y Problemas – Control y Monitoreos – Prevención y mitigación. Identificación según el Circuito de Producción.
• Tratamientos químicos para la resolución de Emulsiones Inversas (separación de petróleo y sedimentos del Agua). Procesos básicos de una Planta de Tratamiento de Agua producida.
Módulo XII: Trabajo Grupal – Emulsiones.
• Evaluación de una problemática con datos y observaciones reales de campo – Conclusiones y Acciones a tomar. (Aplicación de conocimientos e información dada)
- Fechas: A definir.
- Horario: de 9hs a 13hs
(horario de Argentina UTC-3) - Duración total: 20 horas
- Modalidades disponibles:
OPCION 1: Clases online en vivo.
OPCION 2: Presencial en planta.
OPCION 3: En diferido en aula virtual.
- Precio: A definir
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.