
El participante aprenderá a:
- Identificar procesos, equipos, fluidos y parámetros de operación involucrados en los circuitos que integran a una planta de endulzamiento con aminas, deshidratación con TEG y LTS.
- Conocer las especificaciones requeridas para los fluidos procesados.
- Analizar condiciones de operación y optimizar procesos.
- Detectar problemas operativos y proponer soluciones para corregir desviaciones no deseadas.
- Comprender la tecnología implementada en circuitos de refrigeración con propano.
- Optimizar consumos de productos químicos y energía demandada en el procesamiento.
- Ingenieros de planta, jóvenes profesionales, supervisores, operadores y técnicos que requieran ampliar y/o mejorar prácticas operativas para obtener fluidos en especificación mediante procesos seguros y eficientes.
- Aplica a la industria del gas natural donde se acondicione gas mediante procesos de endulzamiento, deshidratación y desgasolinación.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Realización de ejercicios individuales.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.
Ing. Carlos Alderetes – 25 años de experiencia.
Antecedentes profesionales en la industria:
- Consultor en cuestiones termoenergéticas para empresas de Argentina, Chile, Colombia, Bolivia y Cuba
- Representación técnica comercial en la región NOA para Fimaco SA
- Ha cubierto posiciones gerenciales y de jefatura en empresas de Argentina y Bolivia tales como Conta Oil Gas, Praxair Argentina, Shell Gas, Molinos Río de la Plata, YPF SA, Ingenio San Martín de Tabacal, Papel del Tucumán
Formación profesional:
- Ing. Mecánico (UTN-FRT) Facultad Regional Tucumán.
- Posgrado en Administración Estratégica y Marketing Estratégico en la Universidad de Belgrano. Green Belt en Six Sigma.
- Miembro de ASME e Instructor de ASME Virtual en cursos varios online
- Miembro de la Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión de Argentina (INT)
- Miembro del ASME BPV VIII Argentina International Working Group
Antecedentes docentes:
- Más de 26 años de experiencia como docente de grado y de posgrado en la UTN-FRT / FRRe en las cátedras de Termodinámica, Tecnología de la Energía Térmica, Máquinas Térmicas e Ingeniería de las Instalaciones para las carreras de ingeniería Química y Electromecánica
- A dictado más de 60 cursos de capacitación sobre temas varios para empresas de Bolivia, Perú, Argentina, México, Colombia, Ecuador, España, Cuba y Brasil. Instructor de cursos para UPSA (Bolivia), Enginzone (Perú) y Formared (Ecuador).
• Publicó en el Congreso de Ingeniería Mecánica (CAIM 2020, 2018 y 2016) trabajos sobre simulación, análisis energético y exergético de ciclos combinados y sistemas de aire comprimido - Expositor en las jornadas (2021, 2020 y 2019) de la Junta Nacional de Calderas y Recipientes a Presión de Argentina (INTI, ASME y NBIC) sobre calderas de biomasa
- Autor de los libros Mantenimiento de calderas industriales (2021) y Calderas a bagazo (2016)
Módulo 1: Conceptos Fundamentales para Abordar Procesos en Plantas de Acondicionamiento de Gas Natural.
- Definiciones: Gas Natural, Gasolina, Condensado. Clasificación del Gas Natural en Gas Asociado, Gas no Asociado, Gas Dulce, Gas Ácido. Composición y Contaminantes del Gas Natural.
- Conceptos Termodinámicos: Diagrama de Fases de los Hidrocarburos, Fenómenos de Condensación Retrógrada, Equilibrio Líquido-Vapor, Punto de Rocío, Punto de Burbuja, Calor Sensible, Calor Latente.
- Parámetros que Intervienen en el Proceso: Caudal Volumétrico Estándar y Normal, Caudal Másico, Presión, Temperatura, Composición, Nivel, pH, Densidad Relativa y Absoluta, Especificaciones de Productos y Calidad de Gas Procesado.
Módulo 2: Procesos de Endulzamiento de Gas Natural.
- Necesidades de Remoción de Gases Ácidos: Fundamentos de la Absorción con reacción química (Endulzamiento con Aminas).
- Objetivo del Endulzamiento con Aminas: Tipos de Aminas (MEA, DEA, DGA, MDEA, Solventes Formulados).
- Descripción del Proceso de una Unidad Típica: Condiciones de Operación, Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
Módulo 3: Procesos de Deshidratación de Gas Natural.
- Necesidades de la Deshidratación: Absorción con TEG. Cálculo de Contenido de Vapor de Agua en Gas de Ingreso (Diagrama de McKetta-Wehe, Correlación de Bukacek).
- Objetivo de la Deshidratación con TEG: Descripción del Proceso de una Unidad Típica, Condiciones de Operación, Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
Módulo 4: Procesos de Ajuste de Punto de Rocío (Plantas LTS)
Circuito de Procesamiento de Gas.
- Objetivo del Ajuste del Punto de Rocío de Hidrocarburos y Contenido de Vapor de Agua: Función y Componentes Internos de: Separadores de Ingreso, Filtros Coalescentes, Intercambiadores de Calor, Chiller y Separador frío, Parámetros de Operación y Control.
- Hidratos de Gas: Inhibición, Parámetros de Formación y Disolución. Predicción de la Formación de Hidratos (Diagrama de McKetta-Wehe, Correlación Basada en la Presión de Operación).
- Descripción del Proceso de una Unidad Típica: Condiciones de Operación, Análisis de Variables, Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
- Ejercicio Grupal: Cálculo del Contenido de Vapor de Agua en el Gas de Ingreso, Cálculo de Agua Retenida. Uso del Diagrama de McKetta-Wehe.
- Ejercicio Grupal: Optimización de Consumos de Monoetilenglicol (MEG) mediante Ecuaciones de Hammerschmidt, Nielsen-Bucklin y Correlación para Cálculo de Inyecciones de MEG.
- Ejercicio Individual (para resolver fuera del horario de dictado): Análisis de Parámetros de Operación del Chiller para lograr la Especificación Requerida.
Circuito de Regeneración de Monoetilenglicol (MEG).
- Utilización del MEG como Inhibidor de Hidratos: Especificaciones del MEG (Concentración, Calidad y pH).
- Objetivo de la Regeneración: Descripción del Proceso de una Unidad Típica, Condiciones de Operación, Análisis de Variables, Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
- Almacenaje Seguro de MEG: Sistemas de Gas de Blanketing.
- Ejercicio Individual (para resolver fuera del horario de dictado): Análisis y Control de Calidad de MEG in-situ (Diagramas Densidad vs Temperatura).
Circuito de Refrigeración Mecánica con Propano.
- Conceptos Termodinámicos: Diagrama de Fases del Propano utilizado en el Proceso e Identificación de Parámetros de Proceso.
- Descripción del Proceso de dos Etapas de Compresión: Descripción del ciclo de Refrigeración Mecánica. Función y Componentes Internos de: Chiller, Compresores, Aerocondensadores, Acumulador, Zeppelin, Economizador, Válvulas de Expansión. Parámetros de Operación. Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
- Caso Real: Análisis de la Operación en Temporada Estival.
Circuito de estabilización de Hidrocarburos Líquidos.
- Especificación Requerida para Almacenaje, Transporte y Distribución: Definición de TVR y Normas de Aplicación para Análisis de Producto Estabilizado.
- Descripción del Proceso de una Unidad Típica: Análisis del Variables Operativas. Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
Circuito de Aceite Térmico.
- Objetivo de la Unidad: Función de Reboilers, Tanques de Expansión, Filtros, Bombas y Hornos.
- Descripción del Proceso de una Unidad Típica: Parámetros de Operación, Análisis de Variables, Problemas Operativos y Soluciones Típicas.
- Fechas: Lunes 23 de junio al viernes 27 de junio de 2025.
- Horario: de 13hs a 18hs (horario de Argentina UTC-3)
- Duración total: 25 horas
- Modalidad: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes + aula virtual NEO.
- Precio: $360.000 + IVA ( $435.600 Final). Valor expresado en Pesos Argentinos.
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.