
El participante aprenderá a:
- Identificar los riesgos que produce la Electricidad Estática.
- Aprender a reducir los riesgos.
- Conocer los errores que se cometen al especificar Equipo de Protección Personal.
- Conocer las nuevas especificaciones que debe tener el Calzado de Seguridad y las nuevas soluciones existentes.
Técnicos de Seguridad e Higiene Laboral, Operadores y Personal de Mantenimiento de Plantas Petroquímicas, Industria de Oil & Gas, Personal de Estaciones de Servicio, Industrias y Agro donde existan Áreas Clasificadas. Se requieren conocimientos básicos de electricidad.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Debate entre los participantes.
• Posee experiencia de 40 años en la industria petrolera (Schlumberger, Halliburton, YPF, Alpha Ingeniería) en el área de Operación y Mantenimiento de sistemas NON-STOP, tanto sistemas electricos como electrónicos de control, y en el área de proyectos de distribución de Energía para áreas petroleras en B.T y M.T.
• En YPF ingresó en 1975 en Operaciones Especiales (Perfilaje y Punzado) trabajando en los Yacimientos de la Regional Oeste (Neuquen, Río Negro y Mendoza), En 1993 pasó al area de Energía. Accedió a la jubilación en 2006 y continuó en Rincón de los Sauces, Sierra Barrosa y Loma La Lata hasta 2009 como contratado. Fué miembro Integrante del grupo “Best Practice Team” sobre protecciones contra descargas atmosféricas y sobretensiones durante 1998 a 2000.
• Ha sido instructor en empresas como YPF, EDIN Training, Fundación Potenciar y otras.
• Cursó hasta 3° año de Ingenieria Electrónica, años 1971 – 1974 en la UTN, FRBA. Durante los años 1998 a 2002 ha realizado cursos de posgrado en la Universidad Nacional del Comahue sobre Sistemas de Potencia, Protecciones, PLC, Automatizacion y Sistemas de Puesta a Tierra dictado por el Prof. J.C. Arcioni.
• Supervisó el proyecto de electrificación de las Areas Meseta Alta y Centro Este en la Provincia de Río Negro, para la U.T.E. Petróleos Sudamericanos S.A. – NECON S.A. El proyecto concluyó en noviembre de 2014.
• En 2018 y 2019 trabajó como Representante Técnico en Electromontajes Badía para Tecpetrol, obra Electrificación de yacimiento Fortín de Piedra, Neuquen y con Protección Catódica del Comahue para el Servicio de medición de puesta a tierra en plantas de rebombeo de petróleo de la empresa OLDELVAL.
• Es consultor independiente en Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Descargas Atmosféricas
- Introducción: Electricidad estática, un riesgo invisible
- ¿Qué es la Triboelectricidad?
- ¿Porqué nos cargamos con Electricidad?
- Niveles de Energía que acumula el Cuerpo Humano
- Porqué considerar a la Electricidad Estática como un Riesgo Laboral
- Efectos de las descargas electroestáticas
- ¿Cómo protegerse?
- Errores en las normas de Especificaciones de Calzado de Seguridad
- EPP necesario : calzado disipativo y ropa antiestática
- Nuevas Especificaciones para calzado de Seguridad
- Tecnologías existentes: calzado Dual, Dieléctico y Disipativo a la vez.
- Fechas: A definir.
- Duración total: 6 horas
- Modalidades:
OPCION 1: Asincronica ¡Empiece hoy!
OPCION 2: Online en vivo.
OPCION 3: Presencial en planta.
- Precio: A definir.
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.