
El participante aprenderá a:
- Conocer introductoriamente como es el Diseño de Pozos.
- Realizar cálculos reológicos para Remoción de Lodos.
- Diseñar y ejecutar el trabajo de cementación.
- Diseñar y aplicar diferentes lechadas de cemento.
- Conocer los accesorios de Cementación: su funcionamiento y aplicación.
- Conocer los equipos de Cementación.
- Llevar a cabo técnicas y métodos de evaluación.
- Ingenieros de Perforación, Completación y Producción.
- Operadores de Equipos de Cementación.
- Supervisores de Perforación y Completación de pozos.
Apto para cualquier nivel de participantes. Se requiere mínimos conocimientos de operaciones matemáticas
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones PowerPoint.
• Realización de cálculos y ejemplos de aplicación.
• Debate entre los participantes.
Ing. Alberto Julio Blanco Ybáñez
Ingeniero Mecánico con más de 40 años de experiencia en la industria de O&G. Se graduó como Ingeniero Mecánico Electricista en Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y posee un grado de Máster en Ingeniería Industrial otorgado por MEC (España) en 2005.
Su carrera comenzó en Dowell Schlumberger como Ingeniero de Campo y ha pasado por varias empresas de servicios y operadoras, entre las cuales se cuentan Schlumberger, Halliburton, Mexpetrol, InGeo, PEMEX, GSA, REPSOL, KOC y AB Energy Advisors. Actualmente es consultor Independiente.
Ha trabajado en varios países entre los que se cuentan Argentina, Bolivia, Venezuela, México, España, Argelia, Libia, Kuwait, China y Chile.
Su especialidad es la Completación y producción y es experto en Fractura Hidráulica Convencional y No-Convencional.
Ha escrito y presentado varios papeles técnicos y ensayos para el SPE y revistas técnicas en Argentina, Venezuela y México. Es autor de cuatro manuales específicos relativos a las operaciones de Intervención de Pozos, a saber: Fractura Hidráulica; Estimulación Matricial de Pozos; Cementación y Operaciones con Coiled Tubing.
Actualmente es Socio Consultor en NablaTEK Ingeniería
Módulo I: INTRODUCCIÓN A LA CEMENTACIÓN DE POZOS DE PETRÓLEO Y GAS:
- Breve historia de la cementación.
- Razones para cementar.
- Cementación primaria.
- Cementación remedial.
- Otras operaciones de cementación.
Módulo II: QUÍMICA DEL CEMENTO:
- Breve historia.
- Cementos Portland.
- Proceso seco.
- Proceso húmedo.
- Calcinación.
- Enfriamiento.
- Molienda.
- Estructura granular.
- Hidratación del cemento.
- Retardación y aceleración.
- Fenómeno de retrogresión.
- Resistencia a los sulfatos.
Módulo III: REOLOGÍA DE FLUIDOS:
- Patrones de flujo.
- Modelos reológicos.
- Fluidos newtonianos y no-newtonianos:
- Plástico de Bingham y Potenciales.
- Determinación de las propiedades reológicas.
- Cálculos de flujo.
- Número de Reynolds.
- Caudal crítico.
Módulo IV: PROPIEDADES DEL CEMENTO:
- Propiedades del cemento: Lechada y cemento fraguado.
- Relación Agua/Cemento.
- Densidad.
- Control de filtrado.
- Reología.
- Tiempo de espesamiento.
- Resistencia a la compresión.
- Adherencia.
- Ensayos de laboratorio: Cemento seco; lechadas; fraguado.
Módulo V: ADITIVOS PARA CEMENTACIÓN:
- Definición.
- Aceleradores.
- Retardadores.
- Control de filtrado.
- Dispersantes.
- Extendedores.
- Densificantes.
- Pérdida de circulación.
- Otros aditivos.
Módulo VI: SISTEMAS DE LECHADAS ESPECIALES DE CEMENTO:
- Enumeración de los principales.
- Cementos livianos: Espumas; microesferas huecas.
- Tixotrópicos.
- Expansivos.
- Térmicos.
- Saturados.
- Anticanalización.
- Microcemento. Tipo concreto.
Módulo VII: REMOCIÓN DE LODO:
- Objetivo.
- Factores influyentes.
- Preparación del pozo: acondicionamiento del lodo; centralización del casing.
- Eficiencia de la remoción: contaminación del cemento; movimiento de la cañería; tapones de desplazamiento; colchones químicos.
Módulo VIII: TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN PRIMARIA:
- Cementación de revestidores de gran diámetro.
- Método Stab-in.
- Completación de anillo (Top-up).
- Cementación de aislación: Etapa simple y etapas múltiples.
- Cementación deliners.
- Cementación de Tie-back.
Módulo IX: TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN REMEDIAL:
- Tipos de cementación remedial: Cementación forzada y Tapones de cemento.
- Cementación forzada: objetivos y aplicaciones. Efecto del filtrado.
- Forzamiento por hesitación. Diseño de la lechada.
- Cementación de baja presión: Técnicas.
- Cementación en alta presión: Ventajas y desventajas. Consideraciones especiales.
- Tapones de Cemento: objetivos y aplicaciones.
- Técnicas de colocación.
- Falla en la colocación.
- Diseño de la lechada.
Módulo X: EQUIPOS Y ACCESORIOS DE CEMENTACIÓN :
- Introducción. Accesorios internos: Zapatos guía y Collares de cementación.
- Equipo de flotación y de llenado automático y diferencial.
- Sistema Stab-in.
- Accesorios para cementación en etapas Insertos.
- Accesorios externos: Canastas. Centralizadores.
- Rascadores.
- Packer externo: Inflables e hinchables.
- Zapato y collar empaquetador.
- Anillos de tope.
- Tapones de desplazamiento o barrido.
- Equipamiento de liner.
- Cabezas de cementación. Convencionales. A control remoto.
- Sistemas de cementación submarina (Subsea). Conexión giratoria.
- Equipos de almacenamiento. Silos fijos y móviles.
- Planta de mezcla en seco.
- Transporte de cemento.
- Sistema de mezcla de lechada: Sistema Jet.
- Sistema Recirculador.
- Sistema Vortex. Dosificación de aditivos líquidos.
- Bombas de alta presión. Bombas triplex.
- Equipos bombeadores. Control y adquisición de datos.
Módulo XI: EVALUACIÓN DE LA CEMENTACIÓN:
- Objetivo.
- Tipos de evaluación.
- Pruebas hidráulicas: presión y hermeticidad.
- Prueba de circulación.
- Registros eléctricos.
- Registros sónicos o acústicos.
- Registros ultrasónicos.
Módulo XII: CÁLCULOS DE CEMENTACIÓN:
- Cálculos generales.
- Cálculos de cemento.
- Cálculos de reología y remoción de lodo.
- Calculos de cementación primaria.
- Cálculo de liners.
- Cálculo de cementación en etapas.
- Cálculos de cementación remedial.
- Equipamiento.
- Fechas: Lunes 6 de abril al jueves 9 de abril de 2026.
- Horario: de 9hs a 13hs
(horario de Argentina UTC-3). - Duración total: 16 horas
- Modalidad: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes.
- Precio: A definir.
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.