Curso: Coordinación de Protecciones en Media y Baja Tension

Instructor : Ing. Osvaldo Letowski

El participante aprenderá a:

Profesionales y técnicos de ingeniería eléctrica de todo el campo de empresas que trabajen en el rubro electrico.

Este curso es nuevo y nace como respuesta a la demanda de numerosos profesionales y técnicos del sector que buscan perfeccionar sus habilidades en un área crítica para su desarrollo laboral. Esto nos ha permitido diseñar un temario con puntos relevantes que no solo cubra la teoría, sino que también ofrezca soluciones prácticas para la correcta selección, ajuste y coordinación de los dispositivos de protección en la industria. 

• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Realización de ejercicios individuales.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.

tableros electricosIng. Osvaldo Letowski

  • Ingeniero electricista graduado en 1990 en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires, con más de 40 años de experiencia en empresas de rubro eléctrico con intervención en la construcción de tableros y celdas de media tensión, obras del ámbito industrial, naval, generación, ET de alta tensión, transmisión y distribución de energía y operadoras de Oil & Gas.
  • Más de 10 años como referente de la especialidad electricidad, instrumentos y sistemas de adquisición de datos de Tecpetrol, parte de la Organización Techint, para sus operaciones en Argentina, Venezuela, Ecuador, México y Colombia.
  • Instructor de cursos varios de instalaciones eléctricas en industria de Oil & Gas, minería e instalaciones de media y baja tensión en general.
  • Asesor técnico para operadoras de Oil & Gas
  • Asesor técnico para fábricas de tableros eléctricos e instalaciones eléctricas de media y baja tensión.

Módulo I: Introducción:

  • Principios básicos y normativa.
  • Características de las protecciones.
  • Objetivos.
  • Coordinación, selectividad y respaldo.
  • Continuidad de servicios. Daños y costos.

Módulo II: Conceptos de las corrientes de cortocircuito:

  • Definiciones de sobrecarga y cortocircuito.
  • Tipos de fallas. Comparación.
  • Establecimiento de un cortocircuito. Cortocircuitos cercanos y lejanos a un generador.
  • Parámetros de las corrientes de cortocircuito.

Módulo III: Cálculo de corrientes de cortocircuito:

  • Corrientes máximas y mínimas.
  • Sistema por unidad y su aplicación en cálculos de fallas.
  • Componentes simétricas para análisis de fallas asimétricas.
  • Cálculo simplificado de corrientes de cortocircuito en baja tensión (método de impedancia).
  • Cálculos aproximados simplificados en baja tensión. Método de composición.
  • Software dedicado.

Módulo IV: Cálculo de impedancias de componentes de una red eléctrica:

  • Redes.
  • Generadores sincrónicos.
  • Motores asincrónicos.
  • Transformadores.
  • Conductores y conductos de barras.

Módulo V: Resistencia a las corrientes de cortocircuito de componentes de una red eléctrica:

  • Generadores sincrónicos.
  • Transformadores.
  • Motores.
  • Conductores.

Módulo VI: Coordinación y selectividad:

  • Principios para la coordinación de protecciones.
  • Tipos de selectividad.
  • Respaldo.
  • Coordinación de protecciones de corriente en zonas de sobrecargas.
  • Coordinación de protecciones de corriente en zonas de cortocircuitos.
  • Selectividad amperimétrica, cronométrica, energética y de zona.
  • Selectividad de corriente direccional.
  • Selectividad de corriente dual.
  • Selectividad en arrancadores de motores asincrónicos de baja tensión.
  • Tablas de coordinación de protecciones.
  • Introduccion a software dedicado.

Módulo VII: Aparatos de maniobra y protección de media y baja tensión:

  • Dispositivos de interrupción y protección de fallas en media tensión, interruptores, reconectadores, seccionalizadores y fusibles.
  • Dispositivos de interrupción y protección de fallas en baja tensión, interruptores y fusibles.
  • Transformadores de intensidad para protección

Módulo VIII: Otras protecciones

  • Coordinación de relés diferenciales.
  • Protección de líneas radiales.
  • Protecciones de sistemas de neutro aislado.
  • Protección diferencial de transformadores.
  • Protección de generadores de baja tensión. Funcionamiento en isla y en paralelo.

Prácticas

  • Ejercicios de cálculos simples de corrientes de cortocircuito.
  • Ejercicios con software de cálculo gratuitos.
  • Utilización de tablas de coordinación de protecciones de fabricantes de materiales eléctricos.
  • Practicas de elección de equipamiento de maniobra y protección.
  • Discusión de casos de estudio.

Compartilo en tus redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más cursos del área

Otros cursos