
El participante aprenderá a:
- Reconocer los componentes de superficie de un pozo de petróleo/gas, sus partes y funcionamiento.
- Identificar los materiales en campo.
- Colaborar con la decisión de compra de materiales de boca de pozo.
- Personal de Perforación: Compras/company man/supervisores/ingenieros.
- Personal de Producción: Compras/supervisores/ingeniería de producción. Recién ingresados y a profesionales con trayectoria.
- Es apto para cualquier nivel de participantes (nivel técnico y administrativo) aplicado a la industria del oil & gas.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Realización de ejercicios individuales.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.
Fue realizado en octubre 2025 para dos grupos de la empresa Pluspetrol de cinco personas cada uno con muy buenos resultados.
Fue realizado en mayo de 2022 para 19 personas de las empresas PAE, Pampa, Bayton Group, Bureau Veritas e YPF, quienes calificaron al curso con un promedio de “Muy Bueno” (4 de 5) y comentarios como: “Dominio del instructor del tema, predisposición a contestar preguntas” e “Información importante”.
Fue realizado en mayo de 2021 para trece personas de las empresas PAE, SPEGO, MACAR, SERVICIOS CHIVAS e YPFB Chaco, quienes calificaron al curso con un promedio casi “Excelente” (4,2 de 5) y comentarios positivos como: “Una excelente explicación de todo el temario” y “Fue un curso muy completo. Muy bien explicado, muy bueno el material que nos queda a disposición, y cómo Walter respondió cada una de las preguntas, se demuestra sus conocimientos y su experiencia.”
En marzo de 2019 fue dictado para treinta personas de la empresa TH Hill en Neuquén, el cual tuvo como resultado de las encuestas casi “Excelente” (4,4 de 5), con comentarios como: “Las explicaciones del instructor son claras y cumplen plenamente con las expectativas.”, “Particularmente me pareció muy útil la parte de cabezales de perforación (sección A, B y C).” y “Muy buena la interacción de la teoría con la gente.”
Tec. Walter Videla
• A partir del año 2008 hasta fines de 2015 se desempeña en YPF, en puestos de Producción, Mantenimiento, I&C,
Plantas y Programación y Logística, siendo en este último, el referente a largo plazo de PyWO en Wellheads de alta
presión y materiales de alta rotación, para yacimiento de SHALE Vaca Muerta, Añelo, Neuquén.
• En el año 2002 comienza sus pasos en compañía de Wellheads MMA, en la cual se comienza a perfeccionar en
servicios de campo en Argentina, realizando servicios en Mendoza, Santa Cruz, Neuquén, para luego instalar y capacitar
sobre Wellheads en países de Latinoamérica, como Ecuador, Colombia y Perú. En este último adquiere experiencia en
plataformas OFFSHORE.
• Técnico mecánico (ENET 1 año 2001)
Módulo I: Introducción
• API 6A
• Monograma API
Módulo II: Cabezales de Pozo (wellheads)
• Secciones A.
• Colgadores de casing.
• Secciones B.
• Sellos primarios.
• Sellos secundarios.
• Secciones C.
• Colgadores de tubing.
• Diferentes modelos de Wellheads.
• Wellheads 2/3000 PSI.
Módulo III: Árbol de Navidad (X-TREES)
• Componentes.
• Configuraciones.
• Válvulas esclusas.
• Actuadores neumaticos.
• Actuadores Hidráulicos.
• Paneles de control.
• Chokes.
- Fechas: A definir.
- Duración total: 4 horas y media.
- Modalidades disponibles:
OPCION 1: Clases online en vivo.
OPCION 2: Presencial en planta.
OPCION 3: En diferido en aula virtual.
- Precio: A definir.
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.