
El participante aprenderá a:
- Interpretar y aplicar la Norma de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001 en una organización y la Norma de Auditoría ISO 19011:2012.
- Aplicar los conocimientos en cualquier organización para verificar el cumplimiento de su Sistema de Gestión de la Energía.
- Conocer el Proceso de Certificación de una organización respecto al Sistema de Gestión de la Energía.
- Reconocer las características y problemas más habituales en la consecución de la Certificación.
- Ayudar a la organización con la implantación de un SGEn en base a la norma ISO 50001.
Gerentes, Jefes, Encargados, Planificadores, Programadores, Supervisores, e Ingenieros de Operación y Mantenimiento en Empresas de Producción o Servicios.
• Exposición dialogada acompañada de presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales de las empresas de los participantes. Se solicitará que traigan al curso algún proceso o caso para analizar.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.
Fue realizado en junio 2025 para cinco personas de la empresa COLVEN quienes calificaron al curso con un promedio «Muy Bueno» (4,1 de 5) y comentarios positivos como «Considero que fue un curso muy productivo el cual me abrió la mente para ver las acciones que uno muchas veces implementa de una forma más eficiente energéticamente. Además, me ayudo a encontrar muchos puntos de mejoras enfocados desde este punto de vista. Agradezco las explicaciones y dudas que nos fue dando Oscar en estos 4 días.»
Ing. Oscar Alberto Narduzzi
• Ingeniero Electricista Electrónico graduado en la Universidad Nacional de Córdoba.
• Auditor de Sistemas de Gestión de Energía – ISO 50001, graduado en Bureau Veritas, Madrid.
• 25 años de experiencia en Operación de Sistemas de energía segurizada y climatización en sistemas de telecomunicaciones.
• Formacion en Gestion de Proyectos, Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
• Dictado de cursos de formación y gestión de equipos de trabajo.
Módulo I: Identificar la Gestión Energética de la empresa.
• Conocer el Panorama Energético.
• Definir los Sistemas de Gestión Energética ISO 50001:2011.
• Nombrar los Conceptos y Definiciones.
• Aplicar una Estrategia a Seguir para la Implantación de un SGEn.
• Describir la Revisión Energética.
• Conocer las Auditorías y Certificación.
Módulo II: Buenas prácticas de ahorro de energía.
• Conocer los Fundamentos de la Eficiencia Energética.
• Definir las Buenas Prácticas sobre Aislamiento.
• Establecer las Buenas Prácticas sobre Climatización.
• Describir las Buenas Prácticas sobre Agua Caliente Sanitaria.
• Nombrar las Buenas Prácticas sobre Iluminación.
• Señalar las Buenas Prácticas sobre los Equipos Eléctricos.
Módulo III: Requisitos generales y la política energética del SGEn.
• Señalar los Requisitos Generales del SGEn.
• Obtener la Política Energética del SGEn.
• Vincular Aspectos de la Organización Relacionados con su Política Energética.
Módulo IV: Planificación de la mejora de la eficiencia energética.
• Reconocer la Planificación de las Acciones Energéticas.
• Identificar las Requisitos Legales y Otros Requisitos.
• Revisar las Actividades de la Organización que Puedan Afectar al Desempeño Energético.
• Describir los Objetivos, Metas y Planes de Acción Energéticos.
Módulo V: Organizar e implementar SGEn ISO 50001.
• Definir los Factores Influyentes en la Implementación y Operación del SGEn.
• Asignar la Responsabilidad de la Dirección.
• Considerar la Competencia, Formación y Toma de Conciencia.
• Determinar la Comunicación del SGEn.
• Establecer la Documentación y el Control de Documentos del SGEn.
• Especificar las Características del Control Operacional.
• Destacar Consideraciones Energéticas en el Control Operacional.
Módulo VI: Verificar y revistar la implementación del SGEn.
• Aplicar el Seguimiento, Medición y Análisis.
• Describir la Evaluación del Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Requisitos.
• Conocer la No Conformidad, Corrección, Acción Correctiva y Acción Preventiva.
• Definir el Control de los Registros.
• Describir la Auditoría Interna del Sistema de Gestión Energética.
• Describir la Revisión por la Dirección.
- Fechas: A definir.
- Duración total: 16 horas
- Modalidades:
OPCION 1: Asincronica ¡Empiece hoy!
OPCION 2: Online en vivo.
OPCION 3: Presencial en planta.
- Precio: $ 290.400 Final ($240.000 + IVA) para modalidad asincronica. Valor expresado en Pesos Argentinos. Otras modalidades consultar.
- Formas de pago: Tarjeta y transferencia
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.