
El participante aprenderá a:
- Conocer el régimen jurídico y marco de permisión de las actividades mineras en Argentina.
- Reconocer el contexto macro-económico en relación a la Industria Minera y las políticas estatales al respecto.
- Identificar la regulación de las etapas de la actividad minera y su importancia financiera para el país.
- Comprender la importancia de la dinámica de las inversiones privadas hacia la satisfacción del interés público.
- Analizar las variantes para la eficiente explotación de los suelos y la razonable convivencia social.
- Calcular los posibles riesgos sociales y económicos que conllevan los potenciales proyectos de inversión minera en el país.
- Identificar y establecer los instrumentos jurídicos más idóneos y seguros para la estructuración de los negocios y desarrollos industriales del sector.
- Manejar la dinámica de los contratos a través de los cuales generar los efectos jurídicos requeridos, según el proyecto industrial en particular.
- Disponer de las herramientas normativas necesarias para darle curso a cualquier proyecto de inversión en el sector.
- Asimilar los conceptos jurídicos más importantes dentro del ámbito de la minería y el sector empresarial vinculado al mismo.
- Establecer relaciones entre los diversos aspectos jurídicos de las demás ramas del derecho, tanto del sector público como del sector privado.
- Entender cómo se despliega la estructura jurídica en conjunto que le da vida a las organizaciones del sector minero argentino, industria, distribución, empresa, comercio, sociedad, representación, gestión y contratación individual y colectiva.
Responsables legales, jefes de área, gerentes, directores, abogados, ingenieros, técnicos, y personal relacionado a la industria minera y energética.
• Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
• Análisis de casos reales.
• Realización de ejercicios grupales.
• Debate entre los participantes.
Abogada Cecilia Frontalini
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Posgrado en Mediación. Universidad Nacional de La Plata.
- Abogada. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
- Técnica en Industria de Procesos
- Escuela Técnica N° 1 General Savio, Saladillo, Buenos Aires.
- Varios cursos especializados.
EXPERIENCIA LABORAL
2014- Act. EC Estudio Jurídico (La Plata – Cap. Fed. – Saladillo)
Abogada fundadora, con profundización en Derecho Civil – Laboral – Minería y Energía Internacional – Sucesorio – Familia – Instrumentación de contratos y convenios en general – Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo. Obras Sociales.
Act. Fundación T.E.A
Miembro de la Fundación T.E.A., como colaboradora del IDES, Instituto para el Desarrollo Energético Sustentable, en la Comisión de Ambiente.
Act. Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Dirección de Relaciones Comunitarias para el Abordaje de las Violencias.
2012-2020 Universidad Nacional de La Plata (La Plata)
Profesora Adscripta de la Cátedra I y II de Derecho de Minería y Energía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
2014-2016 Universidad del Este (La Plata)
Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Derecho Societario e Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este.
2009 – 2011 Roqué-Loustalot & Asoc. (La Plata)
Funciones de Procuración e Impulso de causas en Derecho Civil- Comercial-Laboral-Sucesorio-Familia. Estudio e inscripción de Marcas y Patentes. Atención personalizada de clientes y análisis y evaluación de casos.
2007- 2012 Estudio Jurídico Mazzochinni (La Plata)
Funciones de Procuración e Impulso de causas en Derecho Civil- Comercial-Laboral-Sucesorio-Familia. Procuración, Seguimiento de Causas y Atención personalizada en Capital Federal Y Gran Buenos Aires.
MODULO I.- Introducción.
- Introducción al Régimen de Minería.
- Importancia del Derecho Minero.
- Dominio de las minas y sus Recursos.
- Interés Público e Interés Privado en relación a los recursos naturales y dinámica económica.
- Régimen actual del nuevo Código Civil y Comercial.
- Clasificación legal de las sustancias minerales. Código de Minería.
MODULO II.- Adquisición de las Minas.
- Régimen jurídico para la adquisición de minas.
- Posición Jurídica del dueño del suelo respecto del minero.
MODULO III.- Régimen de Exploración y Explotación Minera.
- Concepto e importancia de la Exploración.
- Concepto y dinámica de la Explotación.
- Hechos que dan lugar a la concesión. Concesión legal como título provisorio del dominio.
- Concepto de descubrimiento y su importancia como origen de Derechos Mineros.
- Pertenencias y Demarcación.
- Contratos mineros.
MODULO IV.- Derecho de ocupación del Suelo.
- Servidumbres mineras.
- Derecho de Expropiación. Fundamentos económicos y jurídicos.
MODULO V.- Responsabilidad en el Régimen Minero.
- La responsabilidad del derecho minero. Comparación con la responsabilidad civil.
- Responsabilidad del superficiario. Diferencia jurídica entre la responsabilidad del minero y la del superficiario.
MODULO VI.- Marco jurídico de las minas.
- Organización actual de la autoridad minera nacional y de las provincias.
- Protección ambiental para la actividad minera y ámbito de aplicación.
- Ley de inversiones mineras y sus modificaciones.
- Acuerdo federal minero.
- OLAMI: Organismo Latinoamericano de Minería.
- Minerales producidos en la Argentina y Proyectos Mineros al respecto.
- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Minería Oceánica.
- Fechas: Jueves 21 y viernes 22 de marzo de 2024.
- Horario: de 9hs a 13hs
(horario de Argentina UTC-3) - Duración total: 8 horas
- Modalidad: Clases en vivo por ZOOM para interactuar con el instructor y los participantes + aula virtual NEO.
- Precio: $ 60.000 + IVA. Valor expresado en Pesos Argentinos. IMPORTANTE: el precio es estimado y se confirmará un mes antes del curso.
- Formas de pago: Tarjeta o transferencia.
- Cupo: Una vez que se completa el cupo mínimo lo contactaremos para confirmar la realización del curso.